gs ingeniería

MEDICIÓN DE PUESTA
A TIERRA

Resolución 900/15 SRT. Realizamos protocolo de Medición de Puesta a Tierra y Continuidad de Masas.

PUESTA A TIERRA RES. SRT 900/15

MEDICIÓN DE PUESTA A TIERRA

CUMPLA CON LA NORMA RES 900/15

CERTIFICADO DE PUESTA A TIERRA

ENTREGA DE PROTOCOLO

LA RESOLUCIÓN 900/15 DE LA SRT

Denominada “Protocolo para la Medición del Valor de Puesta a tierra y la verificación con la continuidad de las masas en el Ambiente Laboral”, tiene por principal objetivo veritifcar el cumplimiento de las condiciones de seguridad de las instalaciones eléctricas frente a los riesgos de contacto indirecto a que pueden quedar expuestos los trabajadores ante una falla de aislación.

Para ello el Protocolo exige realizar no solo la medición de la puesta a tierra de seguridad de las masas, sino verificar la continuidad de las masas con el circuito de tierra, así como también verificar el tiempo de desconexión de los dispositivos de protección empleados (por ejemplo interruptores diferenciales o “disyuntores”)

Cumpla con la Resolución 900/15 evite multas y a su vez trabaje tranquilo en un entorno seguro para el personal de su empresa

Todos los trabajos se entregan con certificado de Calibración de los  Instrumentos utilizados

PROTOCOLO DE ILUMINACIÓN RES. SRT 84/12

ILUMINACIÓN EN EL AMBIENTE LABORAL

Innovación y compromiso con la seguridad y el cumplimiento normativo en GS Ingenieria.

NORMATIVA PARA ILUMINACIÓN

Cumpliendo con el protocolo que dicta la resolución 84/12 de SRT, para la medición de la iluminación en el ambiente labora, asegurando la higientey seguridad en el trabajo.

RESOLUCIÓN 84/12

La resolución 84/12 de la SRT establece el protocolo para la medición de la iluminación en el ambiente labora. Esta norma modifica o complementa a cinco normas existentes sobre higiente y seguridad en el trabajo.

NORMAS MODIFICADAS

Las normas modificadas y/o complementadas por la resolución 84/12 incluyen la ley 19587 (1972), Ley 24557 (1995), Ley 25212 (2000), Decreto 1057/2003 y Decreto 249/2007

PROTOCOLO DE MEDICIÓN

El protocolo de medición de la iluminación asegura que se cumplan los estándares necesarios para un ambiente laboral seguro y saludable

BENEFICIOS

GS Ingenieria te ofrece los beneficios clave de nuestro servicio de cumplimiento de normativa de iluminación

BENEFICIOS DEL CUMPLIMIENTO

Cumplir con la normativa de iluminación asegura un entorno laboral seguro y saludable, mejora la productividad y reduce riesgos de sanciones por incumplimiento.

ASESORAMIENTO PROFESIONAL

Contamos con profesionales especializados en higiente y seguridad que guiarán cada etapa del proceso de medición e implementación de la iluminación adecuada.

PERSONALIZACIÓN Y ADAPTIBILIDAD

Adaptamos el plan de iluminación a las necesidades especificas de cada cliente, asegurando soluciones efectivas y adecuadas.

CUMPLIMIENTO CONTINUO

Ofrecemos soporte integral para el mantenimiento y actualización de los sistemas de iluminación, garantizando su efectividad a largo plazo.

PASOS DEL PROCESOS

Conoce las etapas clave para la implementación efectiva del cumplimiento de la normativa de iluminación en tu establecimiento con GS Ingenieria

EVALUACIÓN INICIAL

Realización de un relevamiento inicial para evaluar las condiciones de iluminación en el ambiente laboral.

IMPLEMENTACIÓN DE NORMAS

Implementación de las normativas según la resolución 84/12 para asegurar que se cumplan los estándares de iluminación.

MANTENIMIENTO Y MONITOREO

Mantenimiento y monitoreo continuo de los sitemas de iluminación para gatantizar su conformidad con la normativa vigente.

PROTOCOLO DE RUIDO RES. SRT 85/12

RUIDO LABORAL – MEDICIONES DE RUIDO LABORALES

Evaluación y determinación del nivel sonoro continuo equivalente (NSCE o Leq) en puestos de trabajo, ruidos impulsivos o de impacto, analisis de espectro por bandas de octavas. Conforme con las previsiones de la Ley de Higiente y Seguridad en el Trabajo N° 19587/72, Decreto N° 295/03. Resolución N°85/2012, Protocolo para la medición del nivel de ruido en el Ambiente Laboral.

DOSIMETRÍAS

Dosimetría de ruido con determinación del nivel sonoro continuo equivalente (NSCE o Leq) y dosis recibida en puestos de trabajo criticos. Según Ley 19587/72, Decreto 351/79, Resolución 295/03, para determinar la exposición a Agente de Riesgo 90001, según disposición SRT 02/2014,

ESTUDIO DE CARGA DE FUEGO

ESTUDIO DE CARGA DE FUEGO

Innovación y compromiso con la seguridad y el cumplimiento normativo en GS Ingenieria.

¿QUÉ ES?

Indirectamente, la carga de fuego es un indicador de la magnitud del riesgo potencial de incendio que presenta un edificio o instalación industrial. Es decir, el año que se podría ocasionar en caso de incendio en un determinado establecimiento.

UTILIDAD

Este valor es muy útil para determinar las instalaciones de deteccíon y control de incendios, como también para determinar las caracteristicas constructivas de la edificación

DEFINICIÓN

La carga de fuego se define como el peso en madera por unidad de superficie (Kg/M2), capaz de desarrollar una cantidad de calor por combustión equivalente de los materiales contenidos en el sector de incendio sometido al estudio.

PATRÓN DE REFERENCIA

Como patrón de referencia se considera la madera con poder calorífico inferior a 4400 Cal/Kg

BENEFICIOS

GS Ingenieria te ofrece beneficios clave de nuestro servucio de estudio de carga de fuego

RELEVAMIENTO DEL LUGAR

Realizar relevamiento de las caracteristicas del lugar y determinar el riesgo de incendio.

CÁLCULO DE CARGA DE FUEGO

Cálculo de carga de fuego en base a los materiales combustibles existentes.

EXTINTORES NECESARIOS

Calculo de la cantidad de extintores necesarios para el control del fuego.

SISTEMAS DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN

Implementación de sistemas de detección temprana de incendios y de extinción para asegurar la efectividad del plan.

PASOS DEL ESTUDIO

Conoce las etapas clave para la implementación efectiva del Estudio de Carga de Fuego en tu establecimiento con GS Ingenieria

RELEVAMIENTO INICIAL

Evaluación inicial de las caracteristicas del lugar para determinar el riesgo de incendio.

CÁLCULO DETALLADO

Cálculo detallado de la carga de fuego considerando todos los materiales combustibles presentes.

IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO

Implementación de sistemas de detección y extinción, y su mantenimiento regular para garantizar la seguridad continua

TAMBIÉN REALIZAMOS SERVICIOS DE :

01

PROTOCOLO DE MEDICIÓN DE ILUMINACIÓN. Res 84/12

02

PROTOCOLO DE MEDICIÓN DE RUIDO. RED 85/12

03

ESTUDIOS DE CARGA DE FUEGO

04

TERMOGRAFIA INFRARROJA DE TABLEROS ELÉCTRICOS

05

DDJJ RAR Y RGRL

DDJJ RAR (Relevamientos de Agentes de Riesgo) y RGRL (Relevamiento General de Riesgos Laborales) ante las ART (Aseguradoras de Riesgos de Trabajo)

TERMOGRAFIA DE TABLEROS ELÉCTRICOS

¿QUÉ ES LA TERMOGRAFIA DE TABLEROS Y PARA QUÉ SIRVE?

La termografía de tableros, también conocida como termografía eléctrica, es una técnica que se utiliza para inspeccionar y evaluar la temperatura de componentes eléctricos y tableros de control en sistemas eléctricos, electrónicos e instalaciones industriales. Esta técnica aprovecha la capacidad de las cámaras termográficas para detectar y medir la radiación infrarroja (calor) emitida por los objetos, lo que permite identificar problemas relacionados con la temperatura en equipos eléctricos. :

VENTAJAS : DE LA TERMOGRAFÍA INFRARROJA

NO HAY QUE SUSPENDER LAS TAREAS DURANTE LA REALIZACIÓN DE LA INSPECCIÓN

EVITA INCENDIOS POR RECALENTAMIENTO DE CABLES DEBIDO A :

SUBDIMENSIONAMIENTO DE LLAVES Y/O CABLEADOS; BORNES FLOJOS; EMPALMES MAL REALIZADOS; CIRCUITOS SOBRECARGADOS

LAS COMPAÑIAS DE SEGURO

 SOLICITAN ESTOS INFORMES Y PUEDEN BAJAR LAS PRIMAS DE SEGURO

LA TERMOGRAFÍA DE TABLEROS SE UTILIZA PARA VARIOS PROPOSITOS

01

MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Permite identificar problemas potenciales antes de que se conviertan en fallas críticas. Al detectar puntos calientes en los componentes eléctricos, como interruptores, conexiones, fusibles y cables, se pueden tomar medidas preventivas para evitar sobrecalentamiento, cortocircuitos o daños en el equipo

02

EVALUACIÓN DEL ESTADO

Evaluación del estado: La termografía de tableros ayuda a evaluar la calidad y el rendimiento de los sistemas eléctricos. Puede identificar desequilibrios de carga, conexiones flojas, sobrecargas y otros problemas que afectan el funcionamiento óptimo de los sistemas eléctricos.

03

DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS

Cuando se produce una interrupción en un sistema eléctrico, la termografía puede ser útil para identificar rápidamente la causa subyacente, lo que acelera el proceso de diagnóstico y reparación.

04

CUMPLIMIENTOS DE NORMATIVAS DE SEGURIDAD

La termografía de tableros es una herramienta esencial para garantizar la seguridad en entornos industriales y comerciales, ya que ayuda a prevenir incendios eléctricos y a cumplir con las normativas de seguridad eléctrica..

Para realizar una termografía de tableros, se utiliza una cámara termográfica que captura imágenes de la radiación infrarroja de los componentes eléctricos. Estas imágenes se analizan para identificar las áreas con temperaturas inusualmente altas, lo que puede indicar problemas potenciales. Los técnicos y especialistas en mantenimiento utilizan esta información para tomar medidas correctivas antes de que se produzcan fallas graves.
En resumen, la termografía de tableros es una herramienta valiosa en la gestión de mantenimiento eléctrico, ya que ayuda a prevenir problemas, mejorar la eficiencia de los sistemas eléctricos y garantizar la seguridad en entornos donde se utilizan sistemas eléctricos y electrónicos.

SERVICIOS DE SEGURIDAD E HIGIENE

ASESORAMIENTO TÉCNICO Y REPRESENTACIÓN LEGAL

ATENCIÓN A AUDITORÍAS E INSPECCIONES (ART-SRT-MIN. DE TRABAJO)

ASISTENCIA A PERICIAS Y JUICIOS LABORALES

CONFECCIÓN DE RAR Y RGRL

DESARROLLO DE CARPETA DE HYS CON LA DOCUMENTACIÓN LEGAL Y TÉCNICA SOLICITADA EN INSPECCIONES

MATRIZ DE VENCIMIENTOS DE OBLIGACIONES LEGALES. ELABORACIÓN, SEGUIMIENTO Y ASESORAMIENTO

REDACCIÓN DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS INTERNOS

PLAN DE CAPACITACIÓN: CAPACITACIONES Y ENTRENAMIENTOS ESPECIFICOS

CONTACTO

Nombre
Telefono
Email
Mensaje
¡El formulario ha sido enviado exitosamente!
Se produjo un error al enviar el formulario. Por favor, verifique todos los campos nuevamente.

Datos de Contacto

Whatsapp: +54 911 41807008
Email: info@medicionpuestatierra.com
Teléfono: +54 911 41807008
Horarios: Lun a Vie de 08:00 a 19:00hs
Scroll al inicio